Artículos & Noticias

 

Actualidad en Derecho de Familia y Sucesiones

 

PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL A LA CARTA: JUSTICIA O ARBITRARIEDAD

PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL A LA CARTA: JUSTICIA O ARBITRARIEDAD

¿Justicia o arbitrariedad?

En los procedimientos de familia, la prueba documental debería poder presentarse con flexibilidad. Pero tras el Real Decreto-ley 6/2023, cada juzgado actúa distinto: unos la admiten en la vista, otros exigen anticiparla… sin avisar ni fijar plazos. Resultado: pruebas válidas son rechazadas sin justificación. ¿El derecho de defensa? En peligro. La justicia deja de ser previsible y se convierte en una ruleta judicial.

leer más
LA DESGRACIADA REALIDAD DE LA LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA.

LA DESGRACIADA REALIDAD DE LA LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA.

La Ley de Medidas de Eficiencia en el servicio público de justicia ha demostrado ser un texto mastodóntico e ineficaz, especialmente en el ámbito del derecho de familia. Este artículo analiza cómo la falta de conocimiento real, el desinterés político y el uso espurio de mecanismos como la mediación han agravado la inseguridad jurídica y la conflictividad social, dejando desprotegida a la ciudadanía y perpetuando graves injusticias en el sistema judicial español.

leer más
MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA Y SU INDICENDIA EN EL DERECHO DE FAMILIA

MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA Y SU INDICENDIA EN EL DERECHO DE FAMILIA

La nueva Ley Orgánica 1/2025 busca mejorar la justicia, pero sigue dejando sin resolver problemas clave en Derecho de Familia: retrasos en los plazos, tramitaciones eternas, falta de especialización y poca responsabilidad real en el servicio público.

En este artículo analizamos los principales fallos y proponemos medidas prácticas para lograr una justicia más rápida, justa y cercana a las familias.

leer más
Convenio regulador: Ventajas e inconvenientes.

Convenio regulador: Ventajas e inconvenientes.

El convenio regulador es el contrato de derecho de familia por el cual las partes acuerdan regular los efectos personales y económicos que generan su ruptura; tanto de parejas casadas como de otras que no lo hayan estado. La ley – artículo 90 del Código Civil – exige un contenido mínimo, pero no máximo…

leer más